Agni
Agni-fuego digestivo
El Agni o fuego que gobierna el metabolismo y la digestión en el organismo.
Este es un concepto clave en Ayurveda. Según la Charaka Samhita (C1l 3#4) la fuerza, la salud, el entusiasmo, el metabolismo, la vitalidad y la duración de la vida dependen del Agni. Cuando esta energía funciona correctamente la persona manifiesta una vida armónica y saludable, sin embargo las enfermedades comienzan aparecer cuando este fuego es débil y la vida se extingue cuando el mismo se apaga.
Cuando el Agni es débil se desequilibra tanto Vata como Kapha, es decir; las sustancias no digeridas se acumulan en tracto gastrointestinal y el colon, y se mueven hacia otras partes del cuerpo creando infecciones, exceso de grasa, aire y estreñimiento. En cambio cuando el Agni es muy fuerte se incrementa el calor y las sustancias ácidas en el organismo, quemando de este modo los nutrientes contenidos en el bolo alimentario, produciendo a su vez toxinas y desequilibrando por tanto Pitta.

Funciones del Agni
- Ayuda a digerir la comida.
- Nutre los Doshas, dando energía a Vata, luminosidad a Pita y fuerza a Kapha.
- Nutre los Dhatu creando Ojas, tejas y Prana, los Dosha sutiles.
- Aclara la mente, los pensamientos y las ideas.
- Ayuda a separar los nutrientes de los productos de desecho.
Disminución del Agni
Siempre que el agni se disminuye se produce Ama, como consecuencia Ama vicia o altera los Doshas, los Dhatus y los Malas y esto produce las enfermedades.
Las enfermedades pueden empezar por estas 2 razones, Doshas y Agni, por eso en el tratamiento hay que reestablecer los doshas y fortalecer el agni
¿Qué debilita el Agni?
El ayuno en exceso, comer cuando aún no se ha digerido la comida anterior, comer en exceso o en forma irregular, ingerir alimentos fríos, pesados, demasiado ácidos o contaminados, vomitar sin prescripción facultativa. El cambio de estación, la supresión de los impulsos naturales. Comer con rabia, con prisas, con tristeza o muy lentamente.
¿Cómo incrementar y fortalecer el Agni?
- A través de una dieta, plantas y alimentos, que estimulen las enzimas digestivas, sobretodo sabores ácidos y picantes. Especias de naturaleza tridoshica como pimienta, hinojo, orégano, canela, cardamomo, anís, azafrán, jengibre y comino.
- Infusión de laurel con una pizca de cardamomo y beber después de comer.
- Masticar un pedacito de jegibre con sal antes de comer
- Evitar las bebidas frías
- Purificar el cuerpo mediante la limpieza de los canales de circulación y la eliminación de los productos de desecho acumulados en el organismo.
- El masaje ayurvédico.
- La práctica de yoga, en particular las posiciones de torsiones movimiento laterales.
- La práctica de Nauli Kriya y de Agnisara.
¿Cómo calmar el Agni?
- A través de una dieta donde se privilegien los sabores dulce, amargo y astringentes
- Ayunar o comer menos