¿Cómo vivir con más paz? ¿Cómo fortalecer nuestra mente? ¿Cómo debo vivir con más calma?
Si, todos queremos tener una vida plena y calma. A veces las circunstancias de la vida, hacen que nuestro cuerpo y mente enfermen, que nos angustien algunas situaciones, o simplemente estemos desequilibrados.
Vivir en equilibrio no debe ser una OBLIGACIÓN (nadie quiere obligarse a hacer cosas), debe ser un deseo sincero.
Vivir en equilibrio no siempre es vivir con una felicidad falsa y tóxica, aceptar lo que sucede en nuestra vida es un arte y es parte de nuestro equilibrio físico-mental-emocional.
Somos seres emocionales, y todo lo que pasa con nuestras emociones afecta nuestro bienestar. Es lógico, y está bien así. Pero nunca podemos ser presos de nuestras emociones.
Entonces, ¿Cómo hacemos para estar en equilibrio?
Cuando nuestras doshas están desequilibradas y alguna de ellas domina o se altera, nuestras emociones también se ven afectadas.
Por ejemplo, mientras que el exceso de Kapha a menudo puede causar falta de motivación, letargo y pensamientos tristes, el exceso de calor que es típico de la dosha Pitta puede manifestarse como ira o irritación.
Conocer esto es fundamental para nuestro equilibrio, ya que vivimos en una época donde estamos sobrecargados de información, presión social y el estrés que esto genera en nuestra vida, desequilibra nuestro bien estar.
Los doshas equilibrados conducen a naturalmente a la estabilidad emocional
Cuando VATA está en equilibrio tiene energía, entusiasmo, creatividad, mente alerta y es flexible.
Pero si VATA está en desequilibrio: no descansa, está ansioso, falta de resistencia frente a circunstancias de la vida, sobrecarga de pensamientos, etc.
Cuando PITTA está en equilibrio: tiene alegría, asertividad, decisión, ambición, mente clara, satisfacción, energía.
Pero si PITTA está en desequilibrio lo notaremos porque: está Irritable, impaciente, tiene arrebatos de rabia, etc.
Cuando KAPHA está en equilibrio: tiene resistencia, paciencia, productividad, reservas de energía, estabilidad mental
Pero si KAPHA está en desequilibrio: lo expresará con tristeza, apatía, apego, sensación de pesadez, debilidad y tendencia a dormir demasiado.
Te recomendamos una rutina ayurvédica para empezar el día de buen humor:
- Levántate temprano: Es mejor levantarse a las 6 a.m. o antes. Pruébalo y disfruta del nuevo tiempo libre de la mañana y de tu cambio de actitud ante la vida.
- Limpieza: Con tu ritual de limpieza matutino liberas tu cuerpo de lastres y creas una sensación agradable de frescor y ligereza.
- Caminata matutina: Una caminata matutina corta, te refresca y vigoriza y es un verdadero estimulante del estado de ánimo. Cuando salgas a caminar, trata de aprovechar la luz del sol de la mañana. En Ayurveda, el sol se considera el mayor poder y fuente de energía.
- Abhyanga: Un automasaje diario con aceite relaja nuestros nervios y músculos y nos deja con una sensación general agradable en nuestro cuerpo.
- Yoga: El mejor momento para las Yoga Asanas es directamente después del automasaje. Las asanas relajan el cuerpo y la mente y mejoran la coordinación cuerpo-mente y el equilibrio fisiológico.
- Pranayama: Los ejercicios de respiración ayurvédica (tenemos un post sobre ello) calman el cuerpo y la mente y, por lo tanto, son una excelente preparación para su meditación matutina.
Te sorprenderá lo mucho que incluso una rutina matutina ayurvédica regular puede cambiarte, tus emociones y tu actitud hacia la vida.
Desde Estación 7 deseamos que vivas una vida abundante y llena de paz, equilibrio y salud.
¡Hasta la próxima!
-Kuka